Hace unos meses salió una nota sobre el Bachillerato Popular 20 Flores en la contratapa del Suplemento Educación del diario Clarín. Acá pueden verla.
Publicado por
Santiago Kahn
en
10:53
Etiquetas:
Bachillerato Popular 20 Flores,
Bachilleratos Populares,
Clarín,
Educación,
Educación Popular

Seminario de Comunicación No Sexista
Organiza: Movimiento Universitario Sur
Aula 201 – Facultad de Ciencias Sociales Constitución
Primer encuentro: Jueves 30/08 a las 21 hs.: Representación de las relaciones de género y poder en los medios masivos de comunicación.
Panelistas Invitadas:
Irene Klein, titular de cátedra de "Taller de Expresión I" de la carrera Cs. de la Comunicación.
Cecilia Boto, Coordinadora de Mumala.
Sandra Chaher, presidente de "Comunicación para la igualdad".
Ejes de debate:
· La mujer como sujeto de consumo.
· La violencia de género y su representación en los medios.
· Violencia Simbólica.
Segundo encuentro: Jueves 6/09 a las 21 hs.: La posición de la mujer en los ámbitos académicos y profesionales. Perspectiva teórica y metodológica de género en la investigación social.
Panelistas Invitadas:
Cecilia Acuña, Directora de la revista MU.
Laura González Velazco, Asesora de la legislatura porteña Libres del Sur.
Ejes de debate
· El rol de la mujer en los medios como profesional.
· El lugar de la mujer en los ámbitos académicos.
· El enfoque de género en las ciencias sociales.
Publicado por
Santiago Kahn
en
14:24
Etiquetas:
Agenda,
Comunicación,
Comunicación No Sexista,
FSOC,
Géneros,
Movimiento Universitario SUR,
Seminarios

- Despidos en el diario digital de Daniel Vila en San Juan (Señales, 23/8/12)
- Otro ataque a delegado gremial de la Línea 60 MONSA (ANRed, 18/8/12)
- Posición del gremio Ademys ante la habilitación del gobierno de la ciudad del 0800 para "denunciar actividad política en los colegios" (ANRed, 19/8/12)
- Monsanto é condenada por propaganda enganosa e abusiva (MST Brasil, 24/8/12)
- Juicio a las fumigaciones: hay delito, pero no habrá cárcel efectiva (Red Eco, 24/8/12)
- Córdoba: Movilización de trabajadores/as estatales con represión y detenidos (ANRed, 24/8/12)
- La reforma del Código Civil no respeta los derechos de los Pueblos Indígenas (ODHPI, 23/8/12)
- DOCENTES DE CHUBUT MARCHARON EN SU SEGUNDO DÍA DE PARO (InfoGlaciar, 24,8/12)
- Insultante: ROGGIO: PROVEEDORES PROPIOS Y FUGA DE GANANCIAS (La Cigarra, 25/8/12)
Con AUDIO:
- “Siguen siendo tratados como no personas” dijo diputado Rodolfo Canini en diálogo con La Palangana refiriéndose a los internos de la Unidad Penitenciaria N°11 (8300Web, 24/8/12)
- SI NO PUEDO BAILAR TU REVOLUCIÓN NO ME INTERESA: Paris Galán y Delia Colque del colectivo simbiosis presentaron el libro “La china morena, memoria histórica travesti”. El folklore popular boliviano, la festividad del Gran Poder, el Carnaval de Oruro y la memoria travesti (FM La Tribu, 24/8/12)
Y también cosas como éstas:
Petroleros cerrará mañana paritarias con un aumento récord de entre el 32 y el 34% (La Nación, 23/8/12)
Fiscal federal pidió enjuiciar a Macri por las escuchas ilegales (Ámbito Financiero, 24/8/12)
Publicado por
Santiago Kahn
en
20:00
Etiquetas:
ADEMyS,
ANRed,
Brasil,
Colectivos,
Daniel Vila,
Despidos,
Diarios,
Educación,
Educación Pública,
Gremiales,
Línea 60,
Macrismo,
Monsanto,
Señales Blog

Presentación
“Cooperativa Ar/TV Trans” es un grupo formado en 2010, con el objetivo de visibilizar, mediante el arte, temáticas referidas a lo trans. Contamos y compartimos nuestras vivencias y realidades desde la propia voz y poniendo el cuerpo. Somos una cooperativa teatral, que reivindica la mirada travesti/transexual con su acción. Todo lo generado apunta hacia políticas concretas de empleo digno, formación y capacitación para nuestro colectivo.
Ya llevamos dos puestas teatrales estrenadas. En Hotel Golondrina, contamos situaciones vividas por nuestra comunidad, marginación y desilusiones, parte de nuestra historia. Luego, en los Monólogos de las tetas con pene, usamos el tono stand up para contar la relación con nuestro propio cuerpo. Estas obras recorrieron varios escenarios y festivales, no sólo inaugurando este fenómeno cultural, sino también generando un ingreso a sus participantes; es decir, un empleo, un oficio, dignidad.
Hoy, nos meteremos en la piel de los personajes creados por Federico García Lorca en La casa de Bernarda Alba. Somos estas mujeres enclaustradas en un luto eterno, lidiamos con odios y envidias, con la hipocresía de mantener las apariencias, poetizamos en el habla nuestros sufrimientos bajo el yugo de una matriarca dictatorial… Como actrices y como personas, que hemos padecido, asumimos esta obra desde la visceralidad y volvemos a dejar todo en escena.
Las y los invitamos a ver no sólo una puesta teatral, sino también a ser parte de este emprendimiento, que crea cimientos en nuestra identidad, brinda la oportunidad de crear y aprender y afirma que nuestro deseo es el que moldea nuestra realidad. Somos la “Cooperativa Ar/TV Trans”.
Sinopsis
Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba decreta un luto al que arrastra a sus hijas. En esa casa –en esa cárcel–, deberán quedar todos los problemas internos para mantener, así, las apariencias de la buena familia. Los odios y rencores, las envidias, el futuro casamiento de una de ellas y las traiciones alrededor de ese hombre tan deseado por todas no deberán revelarse para el afuera. La familia está en la sangre, pero la sangre hierve. García Lorca nos abre la puerta a la historia de estas mujeres sometidas por una madre intransigente y una sociedad tradicionalista.
ACTRICES
Alessandra Babino
Geraldine Carrizo
Emma Serna
Mahia Alejandra Moyano
Diana Henriquez
Mar Morales
Gisell Gali
Asistencia de Dirección : Paola Agustina Silva
Dirección General : Daniela Ruiz
“Cooperativa Ar/TV Trans” es un grupo formado en 2010, con el objetivo de visibilizar, mediante el arte, temáticas referidas a lo trans. Contamos y compartimos nuestras vivencias y realidades desde la propia voz y poniendo el cuerpo. Somos una cooperativa teatral, que reivindica la mirada travesti/transexual con su acción. Todo lo generado apunta hacia políticas concretas de empleo digno, formación y capacitación para nuestro colectivo.
Ya llevamos dos puestas teatrales estrenadas. En Hotel Golondrina, contamos situaciones vividas por nuestra comunidad, marginación y desilusiones, parte de nuestra historia. Luego, en los Monólogos de las tetas con pene, usamos el tono stand up para contar la relación con nuestro propio cuerpo. Estas obras recorrieron varios escenarios y festivales, no sólo inaugurando este fenómeno cultural, sino también generando un ingreso a sus participantes; es decir, un empleo, un oficio, dignidad.
Hoy, nos meteremos en la piel de los personajes creados por Federico García Lorca en La casa de Bernarda Alba. Somos estas mujeres enclaustradas en un luto eterno, lidiamos con odios y envidias, con la hipocresía de mantener las apariencias, poetizamos en el habla nuestros sufrimientos bajo el yugo de una matriarca dictatorial… Como actrices y como personas, que hemos padecido, asumimos esta obra desde la visceralidad y volvemos a dejar todo en escena.
Las y los invitamos a ver no sólo una puesta teatral, sino también a ser parte de este emprendimiento, que crea cimientos en nuestra identidad, brinda la oportunidad de crear y aprender y afirma que nuestro deseo es el que moldea nuestra realidad. Somos la “Cooperativa Ar/TV Trans”.
Sinopsis
Tras la muerte de su segundo marido, Bernarda Alba decreta un luto al que arrastra a sus hijas. En esa casa –en esa cárcel–, deberán quedar todos los problemas internos para mantener, así, las apariencias de la buena familia. Los odios y rencores, las envidias, el futuro casamiento de una de ellas y las traiciones alrededor de ese hombre tan deseado por todas no deberán revelarse para el afuera. La familia está en la sangre, pero la sangre hierve. García Lorca nos abre la puerta a la historia de estas mujeres sometidas por una madre intransigente y una sociedad tradicionalista.
ACTRICES
Alessandra Babino
Geraldine Carrizo
Emma Serna
Mahia Alejandra Moyano
Diana Henriquez
Mar Morales
Gisell Gali
Asistencia de Dirección : Paola Agustina Silva
Dirección General : Daniela Ruiz
Publicado por
Santiago Kahn
en
11:48
Etiquetas:
Cooperativa Ar/TV Trans,
Diversidad,
Federico García Lorca,
Movimiento Trans,
Teatro

Reunión de Familiares y Amigos de Luciano Arruga con Daniel Scioli (20/8/12)
Atacaron a balazos al hermano de uno de los asesinados en Villa Moreno (Cosecha Roja / Indymedia, 21/8/12)
Educación acelera la jubilación de 10 mil docentes bonaerenses (Diagonales, 23/8/12)
La AFIP endurecerá los controles a los clubes (MinutoUno, 23/8/12)
Atacaron a balazos al hermano de uno de los asesinados en Villa Moreno (Cosecha Roja / Indymedia, 21/8/12)
Educación acelera la jubilación de 10 mil docentes bonaerenses (Diagonales, 23/8/12)
La AFIP endurecerá los controles a los clubes (MinutoUno, 23/8/12)
Publicado por
Santiago Kahn
en
9:00
Etiquetas:
Familiares y Amigos de Luciano Arruga,
Luciano Arruga,
Scioli

Miércoles 22 de agosto
PARO NACIONAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOSPAREMOS LA UBAClases públicas en la Carpa y en todas las facultadesCarpa contra las cesantías en la Plaza Congreso
11hs. Conferencia de prensa
18hs. Acto central
Recitales de tango y jazz
Jornada de clases públicas todo el día (en próximo comunicado publicamos cronograma)
Desde las 9 hasta las 20hs.
PARO NACIONAL DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOSPAREMOS LA UBAClases públicas en la Carpa y en todas las facultadesCarpa contra las cesantías en la Plaza Congreso
11hs. Conferencia de prensa
18hs. Acto central
Recitales de tango y jazz
Jornada de clases públicas todo el día (en próximo comunicado publicamos cronograma)
Desde las 9 hasta las 20hs.
Paremos las cesantías
El Rectorado y el Consejo Superior de la UBA dejaron en la calle a más de 150 docentes que cumplieron 65 años y amenazan con cesantear a otros 500 a fin de año.
No son jubilaciones compulsivas. El Rectorado los cesantea -contra lo que dice la ley- sin que estos docentes hayan podido podido percibir su jubilación y, en su mayoría, sin contar con los años de aportes necesarios para poder acceder a los beneficios de la ley jubilatoria docente.
No son despidos. El Rectorado no reconoce derecho indemnizatorio alguno a docentes que enseñaron, investigaron y realizaron tareas de extensión durante toda su vida.
Son CESANTIAS. Más claramente: dejan a estos compañeros y compañeras sin salario, sin la posibilidad de acceder a la jubilación, sin obra social.
Como un poder despótico, el Rectorado vulnera el derecho a optar a permanecer en el cargo cinco años más tras cumplir los 65 años, consagrado en la ley 26508 que los docentes universitarios conquistamos en 2009 y se aplica en todas las universidades del país.
Un derecho que se conquistó para permitir a los docentes universitarios a completar sus años de aporte y acceder a los beneficios de la ley de jubilación de los docentes universitarios.
Por la reapertura de la negociación salarial y la media canasta familiar para el cargo testigo
Paramos en todo el país por la inmediata reapertura de la negociación salarial. El salario testigo de los docentes universitarios, con sumas en negro incluidas, es de 2800 pesos. Este importe nos releva de toda explicación. La canasta familiar para el jefe de hogar, con título universitario, supera los 10 mil pesos. Este es nuestro reclamo histórico. Hoy exigimos la reapertura de la Mesa de negociación salarial para evitar el congelamiento salarial hasta el mes de abril cuando la inflación mensual supera el 2% y cuando el acta de la vergüenza nos impuso un techo del 20% en cuotas.
No estamos solos en este reclamo. Desde Chaco a Santa Cruz, pasando por Mendoza y Buenos Aires, los docentes de los restantes niveles están desarrollando medidas de fuerza por la reapertura de sus paritarias. Lo mismo sucede con los trabajadores del Subte, petroleros en la Patagonia, ceramistas, comercio y tantos otros sindicatos.
Por el fin del trabajo gratuito
Llamamos a todos los compañeros ad honorem a empadronarse junto con la AGD en cada unidad académica. De 2007 se ha congelado el otorgamiento de salarios a los trabajadores ad honorem. Como resultado de ese congelamiento se multiplican en todas las facultades los ?no designados?, una nueva categoría aun más precaria. Por eso exigimos un programa de asignación salarial y la finalización del trabajo gratuito en la universidad.
Por la estabilidad laboral con carrera docente
Más del 80% de la planta docente que cobra salario es interina, monotributista, contratada o tiene sus concursos vencidos. En otras palabras: es totalmente precaria. Y depende de la autoridad de turno para mantener su trabajo. A tal punto somos considerados inestables que el plan ProCrear de viviendas ha rechazado la inscripción de compañeros interinos alegando que no tienen asegurado el cobro de un salario durante la vigencia del préstado hipotecario.
Las cesantías, que se aplican violando las leyes vigentes, son otra muestra de la inestabilidad laboral a la que estamos sometidos.
Como trabajadores, queremos los mismos derechos que el resto. La aplicación ni más ni menos que de la Constitución Nacional, en cuyo artículo 14 garantiza estabilidad a todos los trabajadores del Estado.
Por el fin de la precariedad laboral, por la estabilidad de toda la planta docente.
Compañero, Compañera docente: el miércoles 22 de agosto, paremos la UBA. Llevemos nuestras clases a la Carpa que instalamos desde las 9 hs. en la Plaza Congreso y multipliquemos las clases públicas en todas las unidades académicas.
Confirmá tu clase en la carpa, tu presencia, la de tu equipo de cátedra/investigación aagd@sociales.uba.ar
AGD UBA en CONADU HISTORICA
El Rectorado y el Consejo Superior de la UBA dejaron en la calle a más de 150 docentes que cumplieron 65 años y amenazan con cesantear a otros 500 a fin de año.
No son jubilaciones compulsivas. El Rectorado los cesantea -contra lo que dice la ley- sin que estos docentes hayan podido podido percibir su jubilación y, en su mayoría, sin contar con los años de aportes necesarios para poder acceder a los beneficios de la ley jubilatoria docente.
No son despidos. El Rectorado no reconoce derecho indemnizatorio alguno a docentes que enseñaron, investigaron y realizaron tareas de extensión durante toda su vida.
Son CESANTIAS. Más claramente: dejan a estos compañeros y compañeras sin salario, sin la posibilidad de acceder a la jubilación, sin obra social.
Como un poder despótico, el Rectorado vulnera el derecho a optar a permanecer en el cargo cinco años más tras cumplir los 65 años, consagrado en la ley 26508 que los docentes universitarios conquistamos en 2009 y se aplica en todas las universidades del país.
Un derecho que se conquistó para permitir a los docentes universitarios a completar sus años de aporte y acceder a los beneficios de la ley de jubilación de los docentes universitarios.
Por la reapertura de la negociación salarial y la media canasta familiar para el cargo testigo
Paramos en todo el país por la inmediata reapertura de la negociación salarial. El salario testigo de los docentes universitarios, con sumas en negro incluidas, es de 2800 pesos. Este importe nos releva de toda explicación. La canasta familiar para el jefe de hogar, con título universitario, supera los 10 mil pesos. Este es nuestro reclamo histórico. Hoy exigimos la reapertura de la Mesa de negociación salarial para evitar el congelamiento salarial hasta el mes de abril cuando la inflación mensual supera el 2% y cuando el acta de la vergüenza nos impuso un techo del 20% en cuotas.
No estamos solos en este reclamo. Desde Chaco a Santa Cruz, pasando por Mendoza y Buenos Aires, los docentes de los restantes niveles están desarrollando medidas de fuerza por la reapertura de sus paritarias. Lo mismo sucede con los trabajadores del Subte, petroleros en la Patagonia, ceramistas, comercio y tantos otros sindicatos.
Por el fin del trabajo gratuito
Llamamos a todos los compañeros ad honorem a empadronarse junto con la AGD en cada unidad académica. De 2007 se ha congelado el otorgamiento de salarios a los trabajadores ad honorem. Como resultado de ese congelamiento se multiplican en todas las facultades los ?no designados?, una nueva categoría aun más precaria. Por eso exigimos un programa de asignación salarial y la finalización del trabajo gratuito en la universidad.
Por la estabilidad laboral con carrera docente
Más del 80% de la planta docente que cobra salario es interina, monotributista, contratada o tiene sus concursos vencidos. En otras palabras: es totalmente precaria. Y depende de la autoridad de turno para mantener su trabajo. A tal punto somos considerados inestables que el plan ProCrear de viviendas ha rechazado la inscripción de compañeros interinos alegando que no tienen asegurado el cobro de un salario durante la vigencia del préstado hipotecario.
Las cesantías, que se aplican violando las leyes vigentes, son otra muestra de la inestabilidad laboral a la que estamos sometidos.
Como trabajadores, queremos los mismos derechos que el resto. La aplicación ni más ni menos que de la Constitución Nacional, en cuyo artículo 14 garantiza estabilidad a todos los trabajadores del Estado.
Por el fin de la precariedad laboral, por la estabilidad de toda la planta docente.
Compañero, Compañera docente: el miércoles 22 de agosto, paremos la UBA. Llevemos nuestras clases a la Carpa que instalamos desde las 9 hs. en la Plaza Congreso y multipliquemos las clases públicas en todas las unidades académicas.
Confirmá tu clase en la carpa, tu presencia, la de tu equipo de cátedra/investigación aagd@sociales.uba.ar
AGD UBA en CONADU HISTORICA
Para escuchar, leer o difundir (20/8/12)
20ago2012
AUDIOS:
- Las diputadas nacionales Victoria Donda y Virginia Linares (FAP) presentaron un proyecto de ley de Emergencia nacional por la violencia de género, acá entrevista a Linares en diálogo con la agencia de noticias APN (La Olla TV, 17/8/12).
- Situación de las cárceles en la provincia de Buenos Aires: entrevista a Roberto Cipriano, director del Comité contra la Tortura de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM) en el programa En Otras Palabras (FM en Tránsito, 15/8/12).
- Neoextractivismo: minería, soja y petróleo: entrevista a Tomás Palmisano, politólogo e investigador, sobre el modelo económico actual en Argentina y en la región -en el segmento Clinamen, de La Mar en Coche (FM La Tribu, 07/8/12)
Para leer
- Una “vaquita” de la era digital (Página12, 19/8/102)
- En el muy buen blog de Juan P. Mansilla me detuve en el post Hora pico sobre el ascenso en el share radial de Mitre por sobre Radio 10 con Lanata a la cabeza (Blog de Contenidos, 13/8/12)
Publicado por
Santiago Kahn
en
22:08
Etiquetas:
Audios,
Blog de Contenidos,
Clinamen,
Comisión Provincial por la Memoria,
Comité Contra la Tortura,
DDHH,
FAP,
FM en Tránsito,
FM La Tribu,
La Mar en Coche,
La Olla TV,
Página12,
Radio,
Violencia de Género

Cosas para leer, pispear y ponerle la oreja:
- Aerolíneas Argentinas: Un juez ordenó la reincorporación de activista despedido (Agencia Walsh, 15/8/12)
- La tarjeta SUBE y las libertades individuales (Fusiles & Caramelos, FM en Tránsito, 16/8/12) -con audios-
- Denuncia docente por falta de pagos (Radio Gráfica, 14/8/12) -con audios-
- Subte: los metrodelegados denunciarán a Macri ante la OIT (La Política Online, 16/8/12)
- “LA ESCUELA ES UN LUGAR DEL CUALQUIERCOSISMO” (Entrevista a Silvia Duschatzky, La Mar en Coche, FM La Tribu, 14/8/12)
- Hablando de subte, también me topé con este post en el blog Sardinas en el Desierto: El Subte y cómo "fundir a la Ciudad" por mano propia (Sardinas en el Desierto, 20/7/12)
Entre las novedades:
- Quienes quieran aprender a operar en radio, acá hay info de un taller que arranca la semana próxima en La Tribu.
- En agosto se decía que vuelve #AdosTwitts, se sumaría al relanzamiento de Colectivo de Juegos. Puede ser un mes muy interesante...
Y para terminar: esta viñeta, lineal pero contundente, de Daniel Paz:
- Quienes quieran aprender a operar en radio, acá hay info de un taller que arranca la semana próxima en La Tribu.
- En agosto se decía que vuelve #AdosTwitts, se sumaría al relanzamiento de Colectivo de Juegos. Puede ser un mes muy interesante...
Y para terminar: esta viñeta, lineal pero contundente, de Daniel Paz:
Publicado por
Santiago Kahn
en
10:00
Etiquetas:
Agencia Walsh,
Audios,
Daniel Paz,
FM en Tránsito,
FM La Tribu,
La Mar en Coche,
La Política Online,
Radio,
Radio Gráfica,
Sardinas en el Desierto,
Silvia Duschatzky

Luciano Arruga: Después de 3 años y 7 meses la familia será atendida por Scioli (via Agencia Walsh)
16ago2012
LUCIANO ARRUGA | ![]() | ![]() | ![]() |
Jueves, 16 de Agosto de 2012 04:55 |
Después de 3 años y 7 meses la familia será atendida por Scioli (AW) Después de 3 años y 7 meses de organización y lucha por parte de familiares, amigos, organismos de DDHH, organizaciones sociales y políticas, se logró que el máximo referente de la provincia reciba a la familia de Luciano Arruga. Difundimos comunicado. ![]() Buenos Aires, 15 de agosto de 2012.- Después de 3 años y 7 meses la familia de Luciano Arruga será atendida por Daniel Scioli Después de 3 años y 7 meses de organización y lucha por parte de familiares, amigos, organismos de DDHH, organizaciones sociales y políticas, hemos logrado que el máximo referente de la provincia reciba a la familia de Luciano Arruga; obligándolo a mirar a los ojos a la familia y escuchar de su boca la grave situación que se vive en los barrios con la violencia institucional en todas sus formas, violencia que Daniel Scioli profundiza con sus políticas de "más seguridad" que tienden a discriminar y criminalizar a los sectores más pobres. Esto habla a las claras de la falta de compromiso político que hubo desde el primer momento con esta causa y nos tiene que llamar a todos y todas a organizarnos en nuestros barrios, generando poder popular que obligue a funcionarios de este estilo a tener que dar el brazo a torcer reconociendo públicamente estas prácticas; el caso de Luciano Arruga es el ejemplo de una problemática que se repite sistemáticamente con nuestros pibes en los barrios más pobres, con el agravante de que Luciano sigue desaparecido al día de hoy y los 8 policías del destacamento de Lomas del Mirador siguen libres y cumpliendo funciones en distintas comisarías. Claramente las políticas de memoria, verdad y justicia que se fomentan desde el gobierno nacional no tienen un correlato con la defensa de los derechos humanos de hoy, que se ven vulnerados de las formas más crueles; por eso decimos desde nuestro humilde lugar que estaremos presentes en esa reunión para denunciar en la cara del gobernador que hoy nuestros pibes son violentados física y psicológicamente por diferentes fuerzas de seguridad que nadie controla ni juzga, sin olvidar que a nuestro pesar necesitamos de la voluntad política de este para avanzar en la investigación de la búsqueda de Luciano. Porque sin Luciano Arruga NO hay memoria, NO hay verdad y NO hay justicia. Aparición YA de LUCIANO ARRUGA ! Cárcel efectiva para los 8 policías involucrados Creación del espacio por la memoria en el ex centro de detención "destacamento de Lomas del Mirador" http://lucianoarrugadesaparecido.blogspot.com.ar dondeestaluciano@gmail.com Familiares y Amigos de Luciano Arruga 15.3764.4360 |
Publicado por
Santiago Kahn
en
11:18
Etiquetas:
Agencia Walsh,
Comunicados,
Familiares y Amigos de Luciano Arruga,
Luciano Arruga

Félix Díaz denuncia un atentado (ANRed, 10/8/12) -> Incluye un audio de Radio La Retaguardia.
Des-Borda (Red Eco, 09/8/12)
Se cerró la conciliación sin que se reincorporen a los 8 trabajadores despedidos (Red Eco, 09/8/12)
A mi se me hace cuento (Radar Libros, Página 12, 12/8/12)
Los medios para justificar el fin (ANRed, 14/8/12)
“Tenemos que discutir cómo es la construcción social de las memorias” (Diario 8300, 15/8/12)
Y el video, Pascual Calicchio en Barricada TV hablando sobre la Ley de Medios y "la sustentabilidad", entre otras aristas:
Des-Borda (Red Eco, 09/8/12)
Se cerró la conciliación sin que se reincorporen a los 8 trabajadores despedidos (Red Eco, 09/8/12)
A mi se me hace cuento (Radar Libros, Página 12, 12/8/12)
Los medios para justificar el fin (ANRed, 14/8/12)
“Tenemos que discutir cómo es la construcción social de las memorias” (Diario 8300, 15/8/12)
Y el video, Pascual Calicchio en Barricada TV hablando sobre la Ley de Medios y "la sustentabilidad", entre otras aristas:
Algunas lecturas de los últimos días para compartir.
- Mis dos casamientos: primero con Juan, con Olga después (Clarín, Domingo 12/8/12)
- Algo cambió para Maiamar Abrodos, la docente transexual (Diario Popular, 09/8/12)
- Las figuras de la literatura del siglo XXI (Revista Ñ, 10/8/12)
- Periodismo narrativo: El nuevo boom latinoamericano (ADN, La Nación, 10/8/12)
- Literatura y protesta en América (Página 12, 8/8/12)
- La otra educación.- (Agencia NaN, 11/7/12)
- No hacerle el juego a la derecha con la Ley de Medios (por Pascual Calicchio, Señales, 9/8/12)
- Más de 300 personas en defensa del Gleyzer y la cultura popular (Red Eco, 7/8/12)
- América Latina: por cada minera, una resistencia (Red Eco, 6/8/12)
Para cerrar un video:
"Yo para vos" (Pepi Duclos)
El viernes 17/8, a las 22 hs pasaremos
"LA EDUCACIÓN PROHIBIDA"
en el Cine Club Veinte Flores
Av. Avellaneda 2177, Flores.
Con entrada libre y gratuita
(por si hacía falta aclararlo!)
Dejamos acá el Trailer para quienes quieran ver de qué se trata:
Y una nota en Agencia NAN: http://agencianan.blogspot.com.ar/2012/07/la-otra-educacion.html
Publicado por
Santiago Kahn
en
11:01
Etiquetas:
Asamblea de Flores,
Cine,
Cine Club Veinte Flores,
Educación

Comunicado - FEMICIDIO EN BAJO FLORES
07ago2012
Comparto comunicado de MP La Dignidad:
Lizbet tenía 14 años, todos los días buscaba a su hermanita en la escuela 13 del barrio charrúa, la suya por 7 años. El día jueves 2 de agosto nunca llegó. Un auto se atrevió a dejar su cuerpo, su valioso cuerpo sin vida, tirado en una calle de lugano.
Ella era una chica como cualquier otra, estudiaba en el Liceo 10 de Balvanera, cuidaba a sus hermanitos mientras sus padres trabajaban interminable e incansablemente en un taller, como muchxs, víctimas de la precarización laboral, la esclavitud del siglo XXI.
Cerraron los ojos de Lizbet a la fuerza, monstruosamente, pero hay una comunidad dispuesta a luchar, a levantar su memoria como bandera para que nunca mas se lleven a una niña, a una mujer, para que la violencia de género no se naturalice ni se pretenda silenciar.
Que quede claro, si tocan a una nos tocan a todas, detrás de cada mujer hay otros miles organizados/as dispuestos/as a luchar para que nuestras hijas caminen sanas y libres por sus barrios, para que el gobierno se convenza de una vez que los crímenes hacia las mujeres no son “pasionales”, ni ajustes de cuentas, sino que se trata de una expresión monstruosa de la violencia de género.
Convocamos a todos y a todas, organizaciones, familias, centro de estudiantes, el día Lunes 6 de agosto a las 7 hs en Cruz y Perito Moreno (Bajo Flores), para exigir justicia por Lizbet y castigo a los culpables y responsables políticos.
Movimiento Popular La Dignidad, Mujeres en Lucha, COPODH, Corriente estudiantil La Dignidad por Asalto, Agrupación Sindical docente Ni calco Ni copia, Corriente Villera Independiente, Centro de día puentes a la libertad sin reproches, Centro Comunitario de promoción de la salud Bajo Flores, Paula Resels (miembro de la Junta Comunal 11), María Alejandra Camiña (miembro de la Junta Comunal 8), Jorge Sanmartino (miembro de la Junta Comunal 7 Proyecto Sur), Alberto Lacherra (miembro de la Junta Comunal 3)
Adhesiones a mpladignidad@gmail.com
Publicado por
Santiago Kahn
en
12:51
Etiquetas:
Bajo Flores,
Comunicados,
Femicidios,
MP La Dignidad

Comparto para que circule:
Los trabajadores y trabajadoras de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires denunciamos al Ministerio de Educación de la Ciudad y a la Dirección de Inclusión Educativa. Estos organismos precarizan los derechos laborales de más 90 docentes/talleristas dejando sin efecto el pago en tiempo y forma de los sueldos y sosteniendo un salario que se encuentra por debajo de lo establecido en las paritarias nacionales.
Comunicado de Prensa
Los trabajadores y trabajadoras de los Centros de Actividades Infantiles (CAI) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires denunciamos al Ministerio de Educación de la Ciudad y a la Dirección de Inclusión Educativa. Estos organismos precarizan los derechos laborales de más 90 docentes/talleristas dejando sin efecto el pago en tiempo y forma de los sueldos y sosteniendo un salario que se encuentra por debajo de lo establecido en las paritarias nacionales.
A principio de este año, denunciamos la no apertura de los Centros de Actividades Infantiles en las 15 escuelas sede y la falta de respuesta de parte de la coordinación del programa sobre la continuidad de este proyecto que tiene como objetivo primordial acompañar las diferentes trayectorias escolares de niños y niñas y desarrollar diversas estrategias para garantizar la permanencia en las escuelas. El CAI debía comenzar en las 15 escuelas-sede el 13 de Febrero y, finalmente, las actividades junto a familias y niños comenzaron en mayo del corriente año luego de una ardua pelea por parte de los trabajadores y la comunidad educativa.
Somos más de 90 trabajadores que acompañamos a 1.200 chicos durante 2010 y 2011 realizando el fortalecimiento de las trayectorias escolares de los niños y niñas que se encuentran en contextos vulnerabilidad y requieren mayor apoyo pedagógico y acompañamiento. Realizamos actividades de apoyo a la escolaridad y talleres artísticos dentro y fuera del horario escolar durante la semana, así como también durante los días sábados en 15 escuelas-sedes de la Capital.
Somos más de 90 trabajadores de la educación que nos hemos comprometido fuertemente con el trabajo de ofrecer a la comunidad escolar espacios educativos y de expresión en el marco de la educación pública y gratuita. Este compromiso que asumimos trabajando junto a niños y niñas con derechos vulnerados es el mismo que sostenemos cuando exigimos que no vulneren los derechos de los trabajadores y trabajadoras que llevamos adelante este proyecto.
Somos más de 90 trabajadores de la educación que nos hemos comprometido fuertemente con el trabajo de ofrecer a la comunidad escolar espacios educativos y de expresión en el marco de la educación pública y gratuita. Este compromiso que asumimos trabajando junto a niños y niñas con derechos vulnerados es el mismo que sostenemos cuando exigimos que no vulneren los derechos de los trabajadores y trabajadoras que llevamos adelante este proyecto.
A principios del mes de mayo, nos informaron que Nación había depositado el dinero destinado al proyecto y a los salarios de los y las docentes. Al comenzar el mes de julio, dijeron que sólo faltaba que el Jefe de Gobierno firmara la planta transitoria y luego que sólo faltaba la firma de Hacienda.
Actualmente no tenemos información certera de la fecha de depósito de nuestros salarios dado que la Coordinación del Programa sigue postergando las reuniones con los delegados de los Centros de Actividades Infantiles y no brinda información al respecto.
Actualmente no tenemos información certera de la fecha de depósito de nuestros salarios dado que la Coordinación del Programa sigue postergando las reuniones con los delegados de los Centros de Actividades Infantiles y no brinda información al respecto.
Además denunciamos que mientras el año pasado recibíamos comida caliente en nuestros Centros, durante este año lectivo sólo estamos recibiendo refrigerios que no responden a las necesidades nutricionales de nuestros chicos.
Por último, denunciamos el congelamiento de los salarios para 2012 dado que se encuentran por debajo de lo pactado en las paritarias nacionales y que frente a esto han recortado horas de trabajo.
Por todo esto exigimos:
· PAGO EN TIEMPO Y FORMA DE NUESTROS SUELDOS.
· SALARIO ACORDE A LAS PARITARIAS NACIONALES.
· REGLAMENTACIÓN DE LA PLANTA TRANSITORIA 2012 y 2013.
· COMIDA CALIENTE EN TODOS LOS CAI.
· QUE LLEGUEN LOS MATERIALES DE LIMPIEZA Y QUE SE DEPOSITE EL NINERO DE MATERIALES ESCOLARES EN TODOS LOS CAI.
· RESPETO POR NUESTROS DERECHOS Y LOS DE TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA CON LA QUE TRABAJAMOS POR PARTE DEL GOBIERNO NACIONAL Y DE LA CIUDAD.
Este martes 7 de agosto, concentramos en la puerta de “Inclusión Escolar” (Bolívar 191) y no nos vamos hasta que se efectivicen TODOS nuestros reclamos.
Trabajadores y Trabajadoras de todos los CAI de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en defensa de los espacios públicos educativos
Publicado por
Santiago Kahn
en
12:50
Etiquetas:
Centros de Actividades Infantiles,
Educación,
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

Comparto de los cumpas de Varones Antipatriarcales:
En este tercer taller del ciclo "¿Varones? - Entre comillas y entre preguntas", desde los colectivos de Varones Antipatriarcales de Capital y La Plata, convocamos a aquellxs sujetxs autodefinidxs "varones" a poner el cuerpo, experiencias, sensaciones, y reflexionar juntxs sobre las prácticas "micromachistas" que reproducimos a diario.
TALLER SOBRE MICROMACHISMOS. organizado por Colectivo de Varones Antipatriarcales.
SÁBADO 11 DE AGOSTO. 15, 30HS, EN EL CENTRO CULTURAL TIERRA VIOLETA. Tacuarí 538, San Telmo. Capital Federal.
En este tercer taller del ciclo "¿Varones? - Entre comillas y entre preguntas", desde los colectivos de Varones Antipatriarcales de Capital y La Plata, convocamos a aquellxs sujetxs autodefinidxs "varones" a poner el cuerpo, experiencias, sensaciones, y reflexionar juntxs sobre las prácticas "micromachistas" que reproducimos a diario.
Este concepto fue acuñado por el psiquiatra argentino Luis Boni
no, y ha sido y es de mucha utilidad para problematizar aquellas prácticas micro, sutiles, que desplegamos los
varones para mantener las asimetrías de poder, en contextos donde el "machismo puro y duro" se encuentra deslegitimado.
Una herramienta para conocernos, autocriticarnos, y poder seguir deconstruyéndonos y aportando a la construcción de vínculos igualitarios, en un sentido emancipatorio y antipatriarcal.
Porque "varón bonito es el que cuestiona sus privilegios", y el que se hace cargo de erradicarlos.
Nos vemos el sábado!
Gracias x difundir (flyer adjunto).
varones para mantener las asimetrías de poder, en contextos donde el "machismo puro y duro" se encuentra deslegitimado.
Una herramienta para conocernos, autocriticarnos, y poder seguir deconstruyéndonos y aportando a la construcción de vínculos igualitarios, en un sentido emancipatorio y antipatriarcal.
Porque "varón bonito es el que cuestiona sus privilegios", y el que se hace cargo de erradicarlos.
Nos vemos el sábado!
Gracias x difundir (flyer adjunto).
Publicado por
Santiago Kahn
en
14:41
Etiquetas:
Agenda,
Colectivo de Varones Antipatriarcales,
Géneros,
Masculinidades

Comparto entrevista que hicieron el viernes los compañeros de Será Posible a la gente del Centro Cultural San Nicolás (SNSyC). Hoy llevan adelante una interesante movida, en estos momentos, frente al Ministerio de Cultura de la Ciudad. Les dejo el audio y acá está el link para leer el comunicado de la movida de hoy.
Para descargar, acá.
Publicado por
Santiago Kahn
en
16:46
Etiquetas:
Centros Culturales,
Ciudad de Buenos Aires,
Cultura,
Entrevistas,
Macrismo,
Radio,
Será Posible

(( ( Veinte Flores Radio. Magazine territorial ) ))
Los Sábados de 12.30 a 14 hs desde la Asamblea de Flores
NUEVO HORARIO, NUEVA SINTONÍA!
Equipo de Producción: Edu Andreani, Catalina Neyra, Alexis Fasanando, Gonzalo Penas, Santiago Kahn y Nicolás Lovarvo
Vias de Contacto
¿Todavía no escuchaste ningún programa?
Podés escucharlos, en diferido en el blog:http://veintefloresradio.blogspot.com.ar/
¿Qué temas abordamos hasta ahora?
Programa I: Cierre de grados y cursos. Entrevistamos a Barbara Girado, docente del distrito 12 / Situación del Hospital Álvarez / Divulgador de Historias: Huelga de Inquilinos (1ra parte) / Rocky Flores: La Mazamorra. http://cor.to/VF01
Programa II: Hospital Álvarez a 3 meses del incendio: Entrevistamos a trabajadores y vecinos / Divulgador de Historias: Huelga de Inquilinos (2da parte) / Rocky Flores: Cuatro Payasos Muertos.http://cor.to/VF02
Programa III: ¿Cuándo va a llegar el Subte a Flores? Entrevista a Beto Pianelli, del Sindicato del Subte / Divulgador de Historias: Huelga de Inquilinos (3ra parte) / Rocky Flores: Alto Trío. http://cor.to/VF03
Programa IV: Los efectos del temporal en los clubes del barrio, San Lorenzo y Glorias Argentinas / Divulgador de Historias: 1° parte del Informe sobre la Cooperativa de cartoneros Recicladores Urbanos del Oeste / Rocky Flores: Duo Echeverria Pacheco. http://cor.to/VF04
Programa V: Estatización de YPF: Entrevista a Alejandro Bercovich / Divulgador de Historias: 2° parte del Informe sobre la Cooperativa de cartoneros Recicladores Urbanos del Oeste / Rocky Flores: Principio Final. http://cor.to/VF05
Programa VI: Comunas, ¿qué son? ¿quiénes las integran? ¿qué alcances tienen? Entrevistamos a Jorge San Martino, comunero por Proyecto Sur en la Comuna 7 (Flores/Parque Chacabuco) y Carlos Mendez, comunero por Buenos Aires para Todos (Comuna 15-Paternal/Villa Crespo) / Divulgador de Historias: La Murga La Luchadora de Flores cumple 2 años (1ra parte) / Rocky Flores: PLACARD.http://cor.to/VF06
Programa VII: La situación del Ferrocarril Sarmiento: Entrevista a Rubén "Pollo" Sobrero / Divulgador de Historias: La Murga La Luchadora de Flores cumple 2 años (2da parte) / Rocky Flores: La Blas Giunta Experience. http://cor.to/VF07
Programa VIII: Tema de la Semana y eje central la lucha por la educación pública, a partir de la Marcha Educativa del día 18 de mayo cuyos principales reclamos son el Boleto Estudiantil Nacional y la lucha por el presupuesto educativo. Para conocer en profundidad la situación entrevistamos a estudiantes de escuelas secundarias nucleados de la zonal oeste de la CUES (Coordinadora Unificada de Estudiantes Secundarios): Manuel del Cortázar, Sabrina del Fader, Lautaro y Nicole del Yrurtia. "Divulgador de Historias": 1ra parte sobre el Club Social Cultural y Deportivo Bajo Flores con testimonios de Daniel Quiroz, Pedro Juarez, Diego Olmedo y Daniel Juarez, quienes vienen llevando adelante esta experiencia hace ya 4 años. "Rocky Flores" entrevista con el Dúo MALA. http://cor.to/VF08
Programa IX: Tema de la Semana a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (también conocida como Ley de Medios) a partir del fallo de la Corte Suprema sobre el artículo 161 que obliga a la desinversión, sobre ésto y sobre el lugar de los medios comunitarios charlamos con Pascual Calicchio. "Divulgador de Historias": 2da parte del informe sobre el Club Social Cultural y Deportivo BajoFlores. "Rocky Flores" entrevista con Mamá Chabela. http://cor.to/VF09
Programa X: Tema de la Semana: Empresas recuperadas por sus trabajadores. Conocimos la experiencia del frigorífico TORGELON y entrevistamos a Federico Tonarelli, presidente de la Cooperativa BAUEN, Hotel bajo gestión de sus trabajadores. "Rocky Flores" presentamos a la banda infantil de Sikus y Tarkas "Sol Naciente" http://cor.to/VF10
Programa XI: Primera transmisión desde la Asamblea de Flores!! Entre otros temas abordamos: ¿Qué son las Comunas? Información sobre el Consejo Consultivo Comuna 7 de Flores y Parque Chacabuco /Primera parte del Informe sobre Encuestadores en Lucha. http://cor.to/VF11
Programa XII: Tema de la semana: Cierre de Cursos y Grados en la Escuela Pública. Sigue la Resistencia, entrevistamos a Marcos Gonzalez, docente de la Esuela Tomás Espora de Liniers / Recordamos la Masacre de Avellaneda: A diez años de los asesinatos de Darío y Maxi / Divulador de Historias: Segunda parte del informe de "Encuestadores En Lucha". http://cor.to/VF12
Programa XIII: Tema de la semana: Marcha de Bachilleratos Populares a La Plata. Les compañeres estudiantes y docentes de los Bachilleratos reclamaron Reconocimiento oficial y Salario Docente para los Bachilleratos de Provincia de Buenos Aires. Converamos con Victoria Aguiló del Bachillerato Centro Cultural los Troncos de Tigre. Rocky Flores: nos acompañaron Nico Cordeiro y Juan Diego de Pildora Roja. http://cor.to/VF13
Programa XIV: Tema de la Semana: SALUD PÚBLICA EN CRISIS - Abrazo al Hospital Àlvarez / Cierre de la terapia intensiva pediátrica del Hospital Durand, entrevistamos a Héctor, delegado de ATE del Hospital / Escuelas Tomadas en Defensa de la Educación Pública: Charlamos con María Laura, presidenta del Centro de Estudiantes del Colegio 10 "José de San Martín" / Entrevistamos a Regina, vecina de la Villa 20 de Lugano, que están luchando para recuperar la luz electica frente a los cortes de EDESUR desde hace un mes y medio, con movilizaciones / Rocky Flores: Tangos de Martín Prestía / Fiesta en el Bachillerato Popular 20 Flores, nos invitó desde el estudio Nicolás Armas, de 3er año. http://cor.to/VF14
Suscribirse a:
Entradas (Atom)