Compartimos de Colectivo de Juegos
"Ayer, 11 de octubre de 2012, en Paraje Simbol, en el límite entre Salta y Santiago del Estero, fue asesinado Miguel Galván (del MoCaSE VC) por un "conflicto de tierras". Hace casi un año, el miércoles 16 de noviembre de 2011, en San Antonio sicarios dispararon a sangre fría contra otros dos campesinos, causando la muerte a Cristán Ferreyra de 25 años e hiriendo de gravedad a otro compañero. Mañana, 12 de octubre, se cumplen tres años del asesinato de Javier Chocobar, en Tucumán, por tres personas que dijeron ser dueñas de las tierras donde se asienta la Comunidad Indígena de Chuschagasta (dos de esas personas eran ex policías). #estonoesunjuego"
AUDIOS:
Ramón Villalba, miembro del MOCASE (Movimiento Campesino de Santiago del Estero), pasó por los micrófonos de Quilombo y nos interiorizó en su estrategia central de la lucha por la tierra y la mejora de las condiciones de vida de las familias campesinas.
“Los gobiernos latinoamericanos no quieren cambiar este modelo productivo”
LA MAR EN COCHE, FM La Tribu Noticias
La socióloga Norma Giarracca analiza el asesinato de Miguel Galván, integrante del Movimiento Campesino de Santiago del Estero.
Expone la responsabilidad compartida entre el Gobierno Nacional, las provincias, los intelectuales del ruralismo, los ingenieros agrónomos del INTA, la CONABIA y los medios de comunicación.
http://fmlatribu.com/noticias/2012/10/11/los-gobiernos-latinoamericanos-no-quieren-cambiar-este-modelo-productivo/
NI CESANTEADOS NI AD HONOREM
REAPERTURA PARITARIA
ESTABILIDAD LABORAL
Martes 9, paro con clases públicas
Miércoles 10, paro nacional y movilización a Pza. de Mayo convocado por la CTA Nacional.
AGD CONCENTRA EN EL OBELISCO a las 14hs.
Jueves 11, paro con clases públicas.
18hs. ASAMBLEA de AD HONOREM (M.T. de Alvear 2230)
Sumá tu clase pública. Abrí el debate con tus compañeras y compañeros de cátedra. Y con los estudiantes. Paremos la UBA por nuestros reclamos.
DIFUNDIMOS EL CRONOGRAMA DE CLASES PÚBLICAS EN MEDICINA
MARTES 9 de OCTUBRE8:00 horas
Clase de Anatomía (a confirmar). Cátedra de Anatomía II
12:00 hs
Dra. Roxana Toriano. Hígado y vías biliares. Unidad Académica I, Depto Fisiología
15:30 hs
Dr Gabriel Scicolone. Clase de Genética. Cátedra de Histología I
16 hs
Dr Emiliano Tron. Hígado y vías biliares. Unidad Académica I, Depto Fisiología
18 hs
Dra Cecilia Larocca. Hígado y vías biliares. Unidad Académica I, Depto Fisiología
MIERCOLES 10 de OCTUBRE
8:00 hs.
Clase de Anatomía (a confirmar). Cátedra de Anatomía II
12:15 hs
Dr Gerardo Mirkin. Clase de Toxoplasmosis. Depto de Microbiología
13:30 hs
Dr Ezequiel Varela. Clase de Embriología (a confirmar). Cátedra de Histología I
18:00 hs
Clase de Anatomía (a confirmar). Cátedra de Anatomía II
JUEVES 11 de OCTUBRE
12 hs.
Dra Andrea Randi
Cuestionario de Integración Metabólica. Depto de Bioquimica Humana
13:30 hs
Dra Patricia Scheneider Prepráctico de Ayudantes. Cátedra de Histología I
20:00 hs
Dr Allende
Teoría de pares craneales. Cátedra de Anatomía II
REAPERTURA PARITARIA
ESTABILIDAD LABORAL
Martes 9, paro con clases públicas
Miércoles 10, paro nacional y movilización a Pza. de Mayo convocado por la CTA Nacional.
AGD CONCENTRA EN EL OBELISCO a las 14hs.
Jueves 11, paro con clases públicas.
18hs. ASAMBLEA de AD HONOREM (M.T. de Alvear 2230)
Sumá tu clase pública. Abrí el debate con tus compañeras y compañeros de cátedra. Y con los estudiantes. Paremos la UBA por nuestros reclamos.
DIFUNDIMOS EL CRONOGRAMA DE CLASES PÚBLICAS EN MEDICINA
MARTES 9 de OCTUBRE8:00 horas
Clase de Anatomía (a confirmar). Cátedra de Anatomía II
12:00 hs
Dra. Roxana Toriano. Hígado y vías biliares. Unidad Académica I, Depto Fisiología
15:30 hs
Dr Gabriel Scicolone. Clase de Genética. Cátedra de Histología I
16 hs
Dr Emiliano Tron. Hígado y vías biliares. Unidad Académica I, Depto Fisiología
18 hs
Dra Cecilia Larocca. Hígado y vías biliares. Unidad Académica I, Depto Fisiología
MIERCOLES 10 de OCTUBRE
8:00 hs.
Clase de Anatomía (a confirmar). Cátedra de Anatomía II
12:15 hs
Dr Gerardo Mirkin. Clase de Toxoplasmosis. Depto de Microbiología
13:30 hs
Dr Ezequiel Varela. Clase de Embriología (a confirmar). Cátedra de Histología I
18:00 hs
Clase de Anatomía (a confirmar). Cátedra de Anatomía II
JUEVES 11 de OCTUBRE
12 hs.
Dra Andrea Randi
Cuestionario de Integración Metabólica. Depto de Bioquimica Humana
13:30 hs
Dra Patricia Scheneider Prepráctico de Ayudantes. Cátedra de Histología I
20:00 hs
Dr Allende
Teoría de pares craneales. Cátedra de Anatomía II
Lunes 1 de octubre, 19 hs.
El Taller de Expresión I (Cátedra Klein)
invita a participar de la charla con los escritores y periodistas
Cristian Alarcón
(autor de “Si me querés, quereme transa” y “Cuando me mueran quiero que me toquen cumbia”)
y Federico Bianchini
Que presentarán la Revista Anfibia, una revista digital de crónicas y relatos de no ficción que se propone desmalezar algunas zonas de la realidad argentina e internacional, con especial énfasis en América Latina,y ofrecer un viaje literario con el mayor rigor periodístico e investigativo, desde los nuevos relatos de la contemporaneidad.
Facultad de Sociales, UBA
Santiago del Estero 1029,
Aula 301
Publicado por
Santiago Kahn
en
20:00
Etiquetas:
Cristian Alarcón,
Revista Anfibia,
Taller de Expresión I,
UBA

El último argentino del S. XX
Jornadas David Viñas
3, 4 y 5 de octubre
La voz de Viñas resuena aún cercana en sus frases como latigazos, e interpela conel testimonio de una biografía que anudó de modo impar la crítica literaria ehistórica, la escritura ficcional y el compromiso político. Desde la fundación deContorno en los 50, y con el hito de Literatura argentina y realidad política, su obracrítica reinventó la genealogía literaria argentina dotándola de nuevos nombres.Baqueano de viejos linajes nacionales, asumió la violencia constitutiva de la historiaargentina en su literatura y en su historia personal, encarnando la figura sartreanadel intelectual comprometido. Autor prolífico como ensayista, novelista, dramaturgoy guionista, se convirtió en maestro de varias generaciones de intelectuales yreferente ideológico de una izquierda independiente. La praxis de Viñas exigiósiempre poner el cuerpo: sea en su prosa cargada de ademanes y respiraciones,sea en su disposición generosa y tenaz para la polémica, en la docenciauniversitaria y en la amistad cultivada en los bares de su porteña avenida Corrientes.
Jornadas David Viñas
3, 4 y 5 de octubre
Sala Juan L. Ortiz | Biblioteca Nacional
Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua
Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua
La voz de Viñas resuena aún cercana en sus frases como latigazos, e interpela conel testimonio de una biografía que anudó de modo impar la crítica literaria ehistórica, la escritura ficcional y el compromiso político. Desde la fundación deContorno en los 50, y con el hito de Literatura argentina y realidad política, su obracrítica reinventó la genealogía literaria argentina dotándola de nuevos nombres.Baqueano de viejos linajes nacionales, asumió la violencia constitutiva de la historiaargentina en su literatura y en su historia personal, encarnando la figura sartreanadel intelectual comprometido. Autor prolífico como ensayista, novelista, dramaturgoy guionista, se convirtió en maestro de varias generaciones de intelectuales yreferente ideológico de una izquierda independiente. La praxis de Viñas exigiósiempre poner el cuerpo: sea en su prosa cargada de ademanes y respiraciones,sea en su disposición generosa y tenaz para la polémica, en la docenciauniversitaria y en la amistad cultivada en los bares de su porteña avenida Corrientes.
La Biblioteca Nacional y el Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía yLetras (UBA) invitan a editores, estudiosos, discípulos y a un amplio espectrorepresentativo del campo intelectual y literario local a participar en El últimoargentino del S. XX. Jornadas David Viñas.
Miércoles 3
Sala Juan L. Ortiz | Biblioteca Nacional
Sala Juan L. Ortiz | Biblioteca Nacional
14 hs. | Apertura
Américo Cristófalo, Horacio González y María Pia López.
Américo Cristófalo, Horacio González y María Pia López.
15 hs. | El viaje estético
Susana Santos: “Literatura, religión y realidad política: Un dios cotidiano de DavidViñas en la novela latinoamericana de la década de 1950”
Martín Kohan: “Novelas de lenguaje”
Marcos Zangrandi: “Pedro Pago y David Viñas: policiales, cultura popular yperonismo”
Estela Valverde: “David Viñas: en busca de una síntesis de la historia argentina”
Miguel Vitagliano: “La asamblea de uno solo: Cuerpo a cuerpo”
Susana Santos: “Literatura, religión y realidad política: Un dios cotidiano de DavidViñas en la novela latinoamericana de la década de 1950”
Martín Kohan: “Novelas de lenguaje”
Marcos Zangrandi: “Pedro Pago y David Viñas: policiales, cultura popular yperonismo”
Estela Valverde: “David Viñas: en busca de una síntesis de la historia argentina”
Miguel Vitagliano: “La asamblea de uno solo: Cuerpo a cuerpo”
17 a 17:30 hs. | Intervalo
17:30 hs. | Un editor para David
Jorge Álvarez: “Mi experiencia con David Viñas”
Luis Chitarroni: “Viñas desmedido: Sistema métrico desigual”
Miguel Villafañe: “Viñas en Santiago Arcos: editar para la guerra”
Jorge Álvarez: “Mi experiencia con David Viñas”
Luis Chitarroni: “Viñas desmedido: Sistema métrico desigual”
Miguel Villafañe: “Viñas en Santiago Arcos: editar para la guerra”
19 hs. | Proyección de la película El jefe de Fernando Ayala (con presentación deJorge Sala)
Jueves 4
Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua
Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua
14 hs. | El drama en escena
Marcela Croce: “Dialéctica y dramática del poder en el teatro de David Viñas”
Julia Elena Sagaseta: “Miradas reveladoras: los textos de Viñas sobre teatro"
Federico Irazábal: “Intelectuales y política. Un modo de intervención desde laescena”
Marcela Croce: “Dialéctica y dramática del poder en el teatro de David Viñas”
Julia Elena Sagaseta: “Miradas reveladoras: los textos de Viñas sobre teatro"
Federico Irazábal: “Intelectuales y política. Un modo de intervención desde laescena”
16 hs. | El ademán docente
María Gabriela Mizraje: “David Viñas o la transferencia del fervor (Un Maestro endemocracia)”
Guillermo Korn: “Entre otras cosas, maestro”
Josefina Ludmer: “Viñas en los años sesenta”
Juan Laxagueborde: “Pasillos, expectativa, generación"
María Gabriela Mizraje: “David Viñas o la transferencia del fervor (Un Maestro endemocracia)”
Guillermo Korn: “Entre otras cosas, maestro”
Josefina Ludmer: “Viñas en los años sesenta”
Juan Laxagueborde: “Pasillos, expectativa, generación"
17:30 a 18 hs. | Intervalo
18 hs. | El ensayo como conjuro
Horacio González: “El monólogo como conciencia literaria”
Gabriela García Cedro: “América Latina: hipótesis sobre una constante en losensayos de David Viñas”
Alejandra Laera: “David Viñas y las revanchas de la crítica”
Guillermo David: “Víctimas y victimarios: la indianidad en David Viñas”
Horacio González: “El monólogo como conciencia literaria”
Gabriela García Cedro: “América Latina: hipótesis sobre una constante en losensayos de David Viñas”
Alejandra Laera: “David Viñas y las revanchas de la crítica”
Guillermo David: “Víctimas y victimarios: la indianidad en David Viñas”
20 hs. | Monólogo
“Sábado de gloria en la capital (socialista) de América Latina”, texto de Viñasinterpretado por Soledad Silveyra.
“Sábado de gloria en la capital (socialista) de América Latina”, texto de Viñasinterpretado por Soledad Silveyra.
Viernes 5
Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua
Auditorio David Viñas | Museo del libro y de la lengua
17 hs. | Intelectuales y realidad política (En Macedonio. Café del Lector)
Coordinador: Américo Cristófalo
Darío Capelli, Omar Acha, María Pia López y Eduardo Grüner.
Coordinador: Américo Cristófalo
Darío Capelli, Omar Acha, María Pia López y Eduardo Grüner.
19 hs. | Proyección de la película Dar la cara de José Martínez Suárez (conpresentación de Emilio Bernini).
Sedes:
Biblioteca Nacional | Agüero 2502
Museo del libro y de la lengua | Av. Las Heras 2555
Biblioteca Nacional | Agüero 2502
Museo del libro y de la lengua | Av. Las Heras 2555
Más información en www.bn.gov.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)